Esteros del Iberá, gran alternativa para Semana Santa

Se avecinan días de descanso en familia con la propuesta de la Semana Santa y una de las alternativas que asoma con sus atractivos es la maravilla de los Esteros del Iberá con su millón trecientas mil hectáreas.
Se trata de un privilegio del litoral argentino.
En el humedal Iberá coexiste una amplia variedad de especies de flora y fauna, en parte gracias a la variedad de ecosistemas que se integran, entre las especies animales más características y llamativas encontramos a los carpinchos, ciervo de los pantanos, mono carayá, corzuela, boa curiyú, más de 3 centenares de especies de aves, yacarés overo y negro, anfibios varios y al aguará guazú, entre otras muchas.
La novedad de esta fecha es que los huevos de yacaré están eclosionando y nos podemos encontrar con mini yacarés y sus nidos.
En diciembre las hembras de yacaré construyen los nidos de aproximadamente 1,5m de diámetro en forma de montaña de vegetación y barro y ovipone los huevos en el interior de la misma.
Con la temperatura del verano y la humedad ambiente, la descomposición de la vegetación genera las condiciones necesarias para que los huevos sean incubados y luego de 3-4 meses eclosionen.
La hembra dispone aproximadamente 90 huevos, muchos de los cuales son comidos por aves y serpientes, pese a que la hembra solo se separa del nido para alimentarse.
Una vez nacidas las crías de 5 cm de largo, quedan con la madre hasta alcanzar los 2 años de edad. Por ello es común en esta época ver a la hembra yacaré con varias crías en el lomo.
Destino
El Iberá, y en particular Colonia Carlos Pellegrini, es un destino especial y diferente que parece mágico, sacado de otro tiempo, donde las personas se unen con la naturaleza, y es inevitable maravillarse por la perfección de la creación.
La fauna tan mansa, los atardeceres penetrantes, la paz, armonía del entorno, la amabilidad de la pequeña población que habita, hace sentir al visitante como frenado en el tiempo, lejos del estrés de la vida cotidiana.
Colonia Carlos Pellegrini, está ubicada en el noreste de la provincia de Corrientes, dentro de la Reserva Natural Ibera. Es un pueblo rural muy tranquilo de 1000 habitantes que se levanta a orillas de la laguna Ibera, rodeado de fauna silvestre, en el corazón de los Esteros del Ibera.
La creación de la Reserva Provincial Ibera en 1983 sentó las bases para el desarrollo turístico actual, que se inició hace más de 20 años convirtiendo a Colonia Carlos Pellegrini en el pueblo pionero de los Esteros del Ibera en desarrollarse turísticamente.
Excursiones
Se puede disfrutar de caminar por sus calles de arena, o recorrer en bicicleta, compartir una merienda al atardecer, aprender a amasar chipa de la mano de las cocineras del Ibera, compartir una comida con una familia local o conocer los secretos del pueblo de la mano de las emprendedoras guías culturales.
Pasear por la peatonal y llevarse un recuerdo realizado por los talentosos artesanos locales.
Los visitantes también pueden ser testigos ocasionales de la vida y actividades de campo.
La riqueza de la vivencia de estas experiencias culturales que son muy ricas en este rincón Correntino, sumada a la variedad de circuitos y excursiones que se ofrecen para el avistaje de fauna, permiten armar programas completos, muy atractivos y dinámicos.
Cabe destacar que las actividades son aptas para toda la familia, y no requieren un esfuerzo físico elevado.
Además existen excursiones en lancha, cabalgatas hacia los alrededores del pueblo y hacia estancias vecinas.
También ofrecen salidas en kayak o kayak sit on top y un circuito para travesías más largas; safaris nocturnos
Cuentan con amplia variedad de alojamientos, desde hosterías y lodges hasta pequeños hospedajes, cabañas y campings.
Prevención
Aclaran que el poblado no cuenta con entidades bancarias, farmacias, supermercados, shoppings y tampoco estación de servicio. Consideran que es importante informar para que no sea una sorpresa para los visitantes que puedan preveer
También, que en los caminos no hay servicio de telefonía celular.